Durante estas dos semanas estuvimos jugando con Mondrián y practicando con diversos juegos hasta conseguir nuestras obras de arte. Así damos por terminado este pintor y la semana que viene tocará otro ¿Quién será?....
La semana pasada empezamos con este pintor copiando un cuadro suyo pero esta semana nos atrevimos a diseñar nosotros "nuestros Mondrián". Cogimos cartulinas blancas como lienzos, cortamos tiras de cartulina negra de distintos tamaños y grosores ; luego usamos los cuadrados y rectángulos de los bloques lógicos para realizar nuestros " Mondrianes " . Mirad que obras de arte tan valiosas:
" La sorpresa de Nandi " es un cuento muy chulo que vimos en la hora de la merienda y que decidimos ilustrarlo. Mirad que dibujos más bonitos hicimos de Nandi :
La sorpresa musical era un grupo de "Burkina faso" que nos enseñaron su música y sus danzas e incluso nos dejaron tocar sus instrumentos a los más afortunados.
La semana pasada empezamos a hablar de la interculturalidad con una presentación que hizo la profe Lucía de Etiopía. También fuimos a ver la exposición de trabajos que nos enviaron algunos padres para conocer un poco más sus países de orígen. En clase estamos leyendo cuentos de otros lugares del mundo y nos están gustando mucho y el miércoles tendremos una sorpresa musical a medía mañana relacionada con el tema que seguro que les encantará.
Este año volvemos a tener gusanos de seda y aunque los lacitos verdes los ven todos los días el martes los encontraran un poco distintos . La semana pasada eran así:
O gatipedro é un gato branco que ten na cachola un corno mouro; o gatipedro vén polas noites ás casas, e párase nas habitacións nas que hai nenos durmindo. Entón o gatipedro ponse a verquer auga polo seu corniño, e o neno, en soños, escoitando o pingar da fointiña aquela, soña que mexa, e de verdade mexa na cama. ADAPTACIÓN DO CONTO GATIPEDRO LAZO VERDE
ADAPTACIÓN DO CONTO GATIPEDRO LAZO AMARELO
Podedes visitar a fonte do Gatipedro na praza do humor preto da praza de María Pita. Alí tamén hai unha estatua de Álvaro Cunqueiro autor desta lenda.
Hoy tuvimos una sorpresa a cargo del grupo musical "Tic Tac" nos cantaron un montón de canciones. Nos lo pasamos muy bien cantando y bailando con ellos.
Esta semana que viene la vamos a dedicar a las Letras Gallegas nosotros vamos a trabajar un cuadernillo que habla de cosas de Galicia , hablaremos del autor al que van dedicadas este año ROBERTO VIDAL BOLAÑO y el jueves haremos una pequeña representación de una canción en el festival de las letras Gallegas . Ya os mantendremos informados.
Hoy terminamos el otro cuadro de Monet "las amapolas" que hicimos con distintas técnicas. Primero le dimos a una mitad del cuadro un fondo verde con esponja y a la otra blanco. Después hicimos con la huella del dedo pintor las amapolas con el color rojo por un lado del cuadro y por el otro lado la hierba verde. Estampamos árboles por la línea que separaba el cielo y la hierba y por último dibujamos con las ceras blandas una casa entre los árboles y dos personas en el campo. Como dicho así es un poco lioso os dejo las imágenes y veréis que artistas tenéis.
Hoy conocimos la última figura geométrica de este curso " el rombo". Primero hicimos un juego para identificarlo y no confundirlo con el cuadrado, después construimos rombos con dos triángulos.
Por fin nos fuimos de excursión a María Pita pero no tuvimos mucha suerte porque nos llovió y tuvimos que hacer los juegos en los soportales y tampoco nos dejaron entrar en el ayuntamiento porque había un pleno y estaban reunidos. Pero a pesar de todo aprendimos muchas cosas y nos lo pasamos muy bien.
Llevamos varios días con esta obra de arte de Monet. Primero le dimos fondo con distintos tipos de azules luego dibujamos por la parte de arriba las ramas de los árboles. Cuando ya estaba seco unos dibujamos en cartulina verde los nenúfares y otros los dibujamos con pintura de dedos en el propio cuadro y por último todos hicimos la flores con papel de seda de distintos colores. Este es el resultado unos cuadros preciosos que colocaremos en el pasillo a modo exposición de museo.
Ya tenemos todas las ilustraciones terminadas de los cuentos que nos contó la mamá de María : "a princesa e o chícharo" y "Garvanciño". Mirad que chulos: